LA
INDEPENDENCIA DEL “ÁFRICA NEGRA”. En el resto del continente, denominado
“África Negra” y caracterizado por su gran diversidad étnica, lingüística y
cultural, se distinguen claramente 2 vías hacia la independencia según fuera la
política descolonizadora seguida por cada una de las potencias imperialistas. •
El Reino Unido, tras la IIGM, decidió poner fin de forma pacífica a sus muchos
años de explotación intensiva y fue concediendo la autonomía progresivamente a
sus muchas posesiones coloniales en África, quienes también pasarían a formar
parte de la “Commonwealth”: Ghana (1957), primer Estado negro independiente;
Nigeria y Somalia (1960), Tanzania y Sierra Leona (1961), Uganda (1962), Kenia
(1963), Malawi y Zambia (1964), Rhodesia (actual Zimbabwe) y Gambia (1965),
Botswana y Lesotho (1966), Swazilandia y las Islas Mauricio (1968), y,
finalmente, las Islas Seychelles (1976). • Francia, que siempre apostaría más
por la asimilación que por las concesiones, se encontró con un gran rechazo y
consiguientes independencias iniciadas por Guinea-Conakry (1958); poco después
llegarían las de Senegal, Costa de Marfil, Chad, Níger, Camerún, Mali, Gabón,
Mauritania, Burkina Faso, Benín, Togo, la Rep. Centroafricana y Madagascar,
todas ellas en 1960; finalmente, las Islas Comores (1972) y Djibuti (1977). •
En sus dominios coloniales, el paternalismo del monarca belga y su política
descolonizadora a medio camino entre las 2 anteriores, condujo a la independencia
del Congo Belga (posterior Zaire y actual Congo) en 1960, Burundi (1962) y
Ruanda (1962).
El
colonialismo típico del Continente africano ha sido bastante diferente de todos
los demás casos de colonialismo, por lo que el generalizar a un universo mayor
que el compuesto por nuestras unidades de estudio es algo que no nos parece
justificado desde un punto de vista metodológico.
Como
dice Judd: «Ninguno de los países que hoy son independientes nació de una lucha
comparable a la de los Estados Unidos en el siglo XVIII; Italia, en el XIX, y
la India, en el XX. La razón por la que esto ha sido así se describe con
detalle más adelante, pero, en términos generales, los poderes coloniales
practicaron una política de descolonización causada por una alteración notable
en la situación de los poderes mundiales a raíz de la segunda guerra mundial»
(págs. 22-23).
Podernos
considerar el nivel de generalidad de nuestra explicación desde otro ángulo. Si
fuese realmente general, debería capacitarnos para explicar todos los casos de
colonialismo (en relación con el objetivo que nos hemos señalado, esto es, su
independencia), y para predecir cómo se alcanzará la independencia en aquellos
países que todavía están sujetos a alguna potencia extranjera. Sin embargo, no
sólo no podemos hacer ninguna de esas dos cosas, sino que ni siquiera podremos
estar en posición de explicar por qué la violencia estuvo presente en algunas
colonias, y en otras, no, como demostraremos más adelante, al menos, según las
explicaciones que da Wallerstein.
Wallerstein
hace varias generalizaciones a lo largo de su libro referentes
a la
independencia de estas naciones, y es bastante explícito respecto a algunas de
ellas en muchas ocasiones. Nosotros las hemos sistematizado en forma de
hipótesis formales, porque son más fáciles de poner a prueba:
1) El
grado de violencia para alcanzar la independencia ha sido
mayor
en las colonias en que se ha practicado la “administración directa” que en las
que se practicó la “administración indirecta”.
2) La
violencia en la independencia ha ocurrido con mayor frecuencia en las colonias
en que hubo colonos blancos en “proporciones considerables que en las que no
hubo apenas colonos blancos.
3) La
violencia en la independencia ha ocurrido con mayor frecuencia en las colonias
en que el partido político nacionalista era más fuerte.
4) La
violencia en la independencia ha ocurrido con mayor frecuencia en las colonias
en que había una especie de héroe nacional, que servía de símbolo de la lucha
por la independencia.
5) La
violencia en la independencia ha ocurrido con mayor frecuencia en las colonias
que han experimentado un período corto, en vez de largo, de “administración
diárquica”.
REFERENCIAS:
F. J. Muñoz (2011). “La descolonización de Asia y África. El movimiento de los países no alineados” (Sección Temario de oposiciones de Geografía e Historia), Clío 37. http://clio.rediris.es. ISSN: 1139-6237.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario